Galería Virtual de Arte Popular de la Fundación BAT Colombia, con el objetivo de apoyar a los artistas populares del país
Esta Galería les permitirá a los artistas tener una plataforma web a su disposición para la comercialización de sus obras en cualquier parte del mundo.
Esta iniciativa surge a partir del trabajo del Salón BAT de Arte Popular de fomentar el emprendimiento en los artistas empíricos del país para que puedan recibir ingresos por su talento.
La Galería Virtual se lanza en el marco de las exposiciones regionales de selección del VII Salón BAT de Arte Popular.
La Galería Virtual de Arte Popular la encuentra en https://www.galeriafundacionbat.com/index.php
Barranquilla, septiembre de 2021. La Galería Virtual de Arte Popular, iniciativa dirigida por la Fundación BAT Colombia, que surge a partir de la necesidad de los artistas populares de todo el país en encontrar un espacio para difundir y comercializar sus obras, así como de poder tener una fuente de ingresos con sus creaciones, bien sea como actividad económica principal o complementaria. Esta Galería les permitirá a los artistas tener una página web a su disposición para la comercialización de sus obras, sin significarles ningún costo adicional por mostrar y vender su arte.
En la Galería Virtual de Arte Popular se puede encontrar información sobre los artistas, variedad de técnicas, de obras, de materiales que utilizan y las diversas interpretaciones que hacen los artistas sobre su territorio, sus costumbres y sus vivencias. Esta plataforma de comercio electrónico da a conocer el talento que se ha formado en el país, los interesados en comprar las obras pueden hacerlo a través del pago electrónico, sin importar en que parte del mundo se encuentren.
“Se espera que con esta iniciativa los artistas populares sigan creando y puedan vivir de su arte, así como de fortalecer el mercado del arte popular colombiano” afirmó Ana Delgado, Gerente de la Fundación BAT Colombia.
En su séptima versión el Salón BAT de Arte Popular cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, programa Nacional de Concertación Cultural; el Gobierno de Colombia con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el Fondo Nacional del Turismo FONTUR; el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, el Museo Nacional de Colombia, la Alcaldía Mayor de Bogotá con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar ICULTUR, el Museo Histórico de Cartagena de Indias MUHCA, la Conferencia Episcopal de Colombia, Fenalco Naranja, Mentes a la Carta, El Tiempo Casa Editorial, Servientrega, RTVC Señal Colombia y RTVC Señal Memoria. Así como las secretarías e institutos de Cultura y los principales museos del país.
Para mayor información visite: www.fundacionbat.com.co